tweet

viernes, 21 de junio de 2013

LITHA o Solsticio de Verano

La celebración del solsticio de verano proviene de tiempos anteriores al cristianismo. En esos tiempos la gente creía que las plantas que florecían o germinaban en dicho solsticio tenían más poderes curativos y sanadores de lo habitual, razón por la cual solían recolectarlas en dicha noche. Se encendían hogueras para protegerse de espíritus malignos, los cuales supuestamente vagaban libremente cuando el sol se ponía por el sur. En años posteriores, las brujas utilizaron ese día para remarcar una fecha que supuestamente tenía una gran carga mágica.
En tiempos ancestrales se le daba la bienvenida a Litha con grandes celebraciones en donde el exceso de comida y bebida era lo común. Se organizaban torneos de lucha cuerpo a cuerpo en donde sólo el ganador quedaba vivo mientras los observadores aplaudían y vitoreaban. Prendían grandes fogatas y hacian competencias de salto sobre ellas, ganaba quien terminaba vivo, por lo general los otros contrincantes terminaban quemados. Esto les puede dar un ejemplo de los excesos que Litha trae consigo.
La Iglesia Católica, como lo hizo con otras celebraciones antiguas, quiso opacar esta designando el 24 de Junio como el Día de San Juan. Sin embargo el día de San Juan se sigue celebrando en muchas partes del mundo al estilo antiguo: con grandes fiestas y excesos. En Venezuela son famosos los Tambores de San Juan en donde el misterioso ritmo de tambores es acompañado con bailes cargados de erotismo... nada más elocuente... esto es Litha.
Durante esta etapa del año la línea que separa nuestro mundo de otros mundos adquiere su mínimo espesor (esto ocurre sólo dos veces en el año, la otra oportunidad será en Samhain –Halloween-). Por lo que es muy fácil traspasar el límite (de ambos lados). Hay leyendas que dicen que ante el exceso de luz solar los entes de la oscuridad no se sienten cómodos y entonces deciden apoderarse de cuerpos humanos para impulsarlos a usar su exceso de energía en actividades alejadas de la Luz. Esto también convierte a Litha en un tiempo muy celebrado por las sectas que adoran la Oscuridad.
Así como en Beltane es momento de sembrar, en Litha tenemos que cuidar lo que sembramos pues la planta está brotando de la tierra. Tenemos que abonarla, regarla y por sobre todo quitarle las malas hierbas que no la dejarían crecer. Litha es definitivamente un tiempo de sacrificios. Nos sacrificamos por nuestra esperanza de que la cosecha será abundante. No hay seguridad de que lo sea y quizas muchas dudas nos confundan, pero tenemos fé de que sí habrá abundancia y cosecharemos lo que sembramos.
Simbólicamente hablando y de acuerdo con la creencia wiccana, Litha (nombre otorgado al solsticio de verano) es la época en la que el Dios reina en la naturaleza. Es el día más largo del año, a partir de ahora los días serán más largos que las noches y la luz reina sobre las tinieblas. La tierra está inundada de fertilidad.
Las flores y los frutos colman de energía a la naturaleza, que se prepara para la cosecha.
Marca la llegada del verano con toda la fuerza del Dios, es un momento de alegría. Los espíritus de la naturaleza están muy activos por el cambio de estación. Es un momento adecuado para retomar los proyectos que se han dejado pendientes.
FELIZ SOLSTICIO DE VERANO ))O((
Fuentes:
www.anytarot.com.ar http://afloramujerluna.blogspot.com http://www.reclaimingspain.org/Ruedaano.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario