tweet

viernes, 20 de marzo de 2015

Equinoccios


Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit (el punto más alto en el cielo con relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza (90°) ). El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium y significa «noche igual».

Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año, épocas en que los dos polos terrestres se encuentran a una misma distancia del Sol, así la luz se proyecta por igual en ambos hemisferios.

En las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración igual a la de la noche en todos los lugares de la Tierra. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra


Los equinoccios ocurren cuando el Sol está en el primer punto de Aries o en el primer punto de Libra. El primero es el punto del ecuador celeste donde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de sur a norte respecto al plano ecuatorial, y su declinación pasa de negativa a positiva. En el primer punto de Libra sucede lo contrario: el Sol aparenta pasar de norte a sur del ecuador celeste, y su declinación pasa de positiva a negativa.

Actualmente ninguno de los equinoccios se encuentra en la constelación que los nombra, debido a la precesión: el primer punto de Aries está en Piscis, y el primer punto de Libra se halla en Virgo. Las coordenadas ecuatoriales de cada equinoccio son: a) para el equinoccio vernal, ascensión recta y declinación nulas; b) para el primer punto de Libra, ascensión recta, 12 horas, y declinación nula.
 

En los equinoccios el Sol sale exactamente por el este y se pone exactamente por el oeste, siendo la duración del día igual a la duración de la noche. En el movimiento diurno media circunferencia ocurre por arriba del horizonte (día) y la otra media por debajo (noche). La figura muestra la trayectoria del Sol según la latitud del observador, situado en el punto C de su horizonte local.

Desde el ecuador -latitud 0º-, el Sol sigue aparentemente una trayectoria vertical, desde que nace por el Este hasta que se pone por el oeste, alcanzando al mediodía el cenit del observador (amarillo).

Por el contrario, desde los polos, bien sea el norte o el sur (azul), el Sol no se levanta sobre el horizonte, sino que describe un círculo rasante. Prescindiendo de la refracción, se verá sólo medio disco solar durante todo el día: ni amanece, ni culmina ni se pone.

domingo, 15 de marzo de 2015

LUNA AZUL

Se denomina luna azul (traducción del inglés blue moon) a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano (el usado habitualmente enOccidente), lo que sucede aproximadamente cada tres años y, originalmente, al tercer plenilunio cuando en una estación cualquiera del año se dan cuatro lunas llenas en lugar de tres. El fenómeno «luna azul» cobró popularidad cuando se produjo dos veces en 1999 (enero y marzo). Los medios de comunicación reseñaron ampliamente el acontecimiento, poco conocido hasta entonces. Naturalmente, en el mes de febrero de 1999 no se produjo ninguna luna llena.

Basándose el origen del término en el calendario gregoriano, su uso se difundió probablemente en la Europa medieval. La traducción castellana no es del todo completa, ya que la expresión proviene del inglés blue ("azul"), el cual a su vez viene de una deformación del inglés antiguo belewe, que en realidad significa "traidor", ya que una luna adicional en la primavera implicaba extender el ayuno de la cuaresma.1 Entre tres y siete veces en cada siglo hay dos lunas azules en un mismo año.
El hecho de que sea posible que haya dos lunas llenas en el mismo mes se debe a que el ciclo de la luna llena es cada 29,5 días aproximadamente, por lo que si la luna llena ocurre el primer día o el segundo de ese mes, hay probabilidad de que aparezca una segunda luna llena en los últimos días, lo que llamaríamos una luna azul.

¿La luna se ve azul? Por lo general, no. Para que la luna cobre un tono azulado ha de verse influenciada por las cenizas y el humo. Por ejemplo, en el año 1883 la explosión del volcán Krakatoa (Indonesia) provocó que las cenizas del mismo se extendieran hasta los límites de la atmósfera. Las cenizas dispersan la luz roja pero dejan pasar otros colores, de ahí que al atravesar las nubes de ceniza se viera la luna de color azul.

Una Luna Azul es una Luna de objetivos. Es entonces cuando fijes objetivos concretos a largo plazo y revises los logros y los fracasos conseguidos desde la última vez. Una buena idea es escribir tus objetivos en un papel con un indice y colgarlo en el espejo de tu baño o de tu habitación o de tu mesita de luz, en algún lugar donde lo veas todas las mañanas al levantarte.

Cuando ya hemos elegido los objetivos específicos, la siguiente decision debe hacerse con respecto a las "herramientas" a utilizar para mejorar la magia en esta Luna en particular. Esas herramientas a tener en cuenta para nuestro pedido especial tiene que ver con la correcta elección de gemas, colores, hierbas y aceites esenciales que se vayan a utilizar.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Correspondecias Magicas Parte N.1


Las correspondencias son momentos, días, horas, colores, plantas, símbolos... que tienen en sí la misma energía y vibración mágica, por lo que usadas en conjunto pueden favorecer y aumentar el resultado de aquello que estamos trabajando.

Desde el principio de la magia, el mago o la bruja, sabía que plantas casaban con otras, que piedra regía la finalidad que deseaba alcanzar y que momento era más propicio para realizar sus ritos y hechizos.

Actualmente, el uso de las correspondencias nos llega a través de los hechizos que otras personas han escrito y muchas veces, no sabemos el porqué de cada "ingrediente"; sin embargo, el conocimiento debe abarcar este campo casi de manera esencial. Cuando vamos a crear un hechizo o estamos programando un ritual, tener en cuenta los factores que pueden ayudar es muy útil, ni que decir de aquello que no debemos incluir.

Todos sabemos que ninguna cosa tiene poder en sí salvo el que nosotros mismos enfocamos en él, pero sin duda, nunca viene mal un poco de ayuda.


Cuando comenzamos a diseñar nuestros hechizos, hay varias cosas que debemos tener en cuenta, como por ejemplo, los movimientos planetarios, las fases de la luna, que tipo de materiales usaremos en nuestro hechizo (hierbas, piedras, arboles, aceites, inciensos, colores de las velas, etc...), todo esto yo te diría que es imprescindible para que un hechizo sea más efectivo.


 El uso de las correspondencias mágicas es probablemente tan antiguo como la práctica de las artes mágicas en sí y se dice que mientras más correspondencias incorpore en sus encantamientos, mayores serán las oportunidades de lograr exitosos resultados mágicos.



Correspondencias Lunares
  • Luna en Aries
Momento para hechizos que envuelven autoridad, lideradgo, poder, conversión espiritual ó renacimiento.
Hechizos de sanación: la cara y la cabeza.
Color de vela: rojo y carmesí.
  • Luna en TAuro
Momento para hechizos de amor, adquisiciones materiales, dinero y negocios.
Hechizos de sanación: garganta, cuello y oído.
Color de vela: tonos de verde, rosa y turquesa.
  • Luna en Geminis
Momento para hechizos de comunicación, relaciones públicas y viajes.
Hechizos de sanación: hombros, brazos, manos y pulmones.
Color de vela: rosa
Metal: mercurio.
  • Luna en Cáncer
Momento para hechizos del hogar y problemas familiares.
Hechizos de sanación:pecho y estómago.
Color de vela: plata, gris y blanco.
  • Luna en Leo
Momento para hechizos de coraje, Valor, confianza, fertilidad y maternidad.
Hechizos de sanación: columna, espalda y corazón.
Color de vela: dorado, amarillo y naranja.
  • Luna en Virgo
Momento para hechizos de trabajo, dietas y asuntos intelectuales.
Hechizos de sanación: intestinos y sistema nervioso.
Color de vela: tonos de azul y morado.
  • Luna en Libra
Momento para hechizos de carácter artístico, justicia, equilibrio emocional y uniones financieras.
Hechizos de sanación: final de la columna y riñones.
Color de vela: azul.
  • Luna en Escorpio
Momento para hechizos de problemas sexuales, infidelidad, secretos y cambios fundamentales.
Hechizos de sanación :órganos genitales, útero y bejiga.
Color de vela: rojo y negro.
  • Luna en Sagitario
Momento para hechizos de actividades deportivas, problemas inmobiliarios y viajes de negocios.
Hechizos de sanación:hígado, muslos y cintura.
Color de vela: morado y azul oscuro.
  • Luna en Capricornio
Momento para hechizos de organización, reconocimiento personal y ambición.
Hechizos de sanación: rodillas, huesos, dientes o piel.
Color de vela: negro y marrón.
  • Luna en Acuario
Momento para que tengan que ver con las ciencias, expresión creativa, amistad y quiebre de malos hábitos.
Hechizos de sanación: tobillos, pies y sangre.
Color de vela: azul claro.
  • Luna en Piscis
Momento para esten relacionados con sueños, clarividencia, telepatía, música y creatividad.
Hechizos de sanación :glándulas linfáticas.
Color de vela: verde claro y lavanda.




Correspondencias Días de la Semana

Lunes

Planeta Regente: Luna.
Signo: Cáncer.
Color: Blanco, plateado.
Fruta: Uva.
Hierba: Jazmín, amapola, sándalo.
Piedra: Amatista, piedra de luna, selenita.
Hechizo: Equilibrio, transformación, intuición, sueños y mente.

Martes

Planeta Regente: Marte.
Signo:Aries, Escorpio.
Color: Rojo, Vino.
Fruta: Fresa, dátil.
Hierba: Acebo, áloe, pino.
Piedra: Cornalina, jaspe, rubí.
Hechizo: Coraje, conflicto, lucha y valor. Deseo y pasión.

Miércoles

Planeta Regente: Mercurio.
Signo:Géminis, Virgo.
Color: Amarillo, Naranja, ceniza.
Fruta:Naranja.
Hierba: Anís, hinojo, lavanda.
Piedra: Hematites, magnetita, cuarzo cristal.
Hechizo: Comunicación, sabiduría, compañerismo, arte.

Jueves

Planeta Regente: Júpiter.
Signo:Sagitario y Piscis.
Color: Violeta, azul.
Fruta: Sandía, granada.
Hierba: Agrimonia, hisopo, salvia.
Piedra: Aguamarina, aventurina, lapislázuli.
Hechizo: Honores, purificación. Justicia.

Viernes


Planeta Regente: Venus.
Signo:Tauro, Libra.
Color: Rosa. Verde.
Fruta:Manzana, cereza.
Hierba: Artemisa, milenrama, pachulí.
Piedra: Citrino, cuarzo rosa, rodocrosita.
Hechizo: Amor, belleza, pasión.

Sábado

Planeta Regente: Saturno.
Signo:Capricornio, Acuario.
Color: Negro, Marrón.
Fruta:Limón, coco.
Hierba: Amaranto, ciprés, hiedra.
Piedra: Granate, ojo de tigre, ónice, pirita..
Hechizo: Salud, prosperidad, desaparición de la negatividad, desterrar.


Domingo

Planeta Regente: Sol.
Signo:Leo.
Color: Amarillo, dorado.
Fruta:Melón, plátano.
Hierba: Canela, clavo, azafrán.
Piedra: Ágata, ámbar, diamante, topacio.
Hechizo: Éxito, protección, espiritualidad, familia, relaciones.

sábado, 17 de mayo de 2014

las velas


Muchas veces tenemos varias velas en nuestras casas y las encendemos como si nada sin saber lo que indica un color, lo que la llama nos está diciendo a través de su altura, color o movimiento, o lo que nos expresa la forma resultante tras consumirse.

A través de las ellas podemos saber varias cosas sobre nuestras propias situaciones o las de los demás: si las cosas están bien o no, si se pueden complicar más etc. Es por ello por lo que creo que dar unas pinceladas sobre todo lo que nos pueden decir y para que nos pueden servir puede resultar interesante y práctico en nuestro día a día ya que, además, a través de ellas se mueven múltiples energías que nos pueden beneficiar.

El uso de las velas es tan poderoso como inocente, es por eso por lo que se han usado y se usan todavía hoy en día en varias ocasiones y en rituales sociales y poderosos.


Colores:

· Blanco: Es el color de la armonía y de la concentración, encender una vela blanca ayuda a purificar el ambiente y a protegernos de las energías negativas. Están ligadas al bienestar y a la calma personal.

· Amarillo: Las velas amarillas se utilizan para reforzar la seguridad en uno mismo y para que nuestra mente se abra a la creatividad. Además, propicia la buena comunicación en todos los niveles, desde el personal al espiritual, ayudan a obtener un mayor beneficio económico y que también adquiramos una mayor autoridad.

· Naranja: Ideal para atraer las energías positivas y motivarnos a emprender nuevos proyecto. Sirven para unir la fuerza de las velas de los colores rojo y amarillo aumentando la lucidez y la paz.

· Rojo: Es el color de la sensualidad y el amor, tan enérgico que ayuda a triunfar y a superarnos. Aumentan el nivel de amor en las personas y nos dan vibraciones positivas

· Rosado: Además de ser el color de la unión y la amistad, las velas rosadas se utilizan para rituales destinados a la buena salud. Ayudan en el romanticismo, la concordancia y el bienestar físico.

· Morado: Ayuda a despejar la mente y pensar de manera sensata, es color de los líderes y estimula la percepción psíquica.

· Celeste: Ayuda a conseguir el autodominio de las emociones y propicia la comprensión y los acuerdos. Son necesarias para fomentar los vínculos entre los miembros de la familia y tener un mejor prospecto de lo que serán nuestros proyectos futuros

· Azul: Agudiza nuestros instintos y ayuda en las etapas de transformación. Son beneficiosas, porque nos dan momentos de sosiego ayudándonos a estar en una completa armonía con nosotros,

· Verde: Es el color de la fortuna y la abundancia así como de la superación personal y la madurez. Hacen que alcancemos un mejor desempeño físico, intelectual, y una mayor sensibilidad y fuerza para poder seguir adelante con nuestras labores.

· Marrón: Es ideal para conseguir ser tenaz y consolidar nuestros planes y proyectos. Ayudan en los deseos económicos

· Negro: acabar con algo que nos hace daño. Sirven para dejar a un lado las malas vibraciones y deshacernos de las energías negativas que nos rodean ó acabar con algo que nos hace daño

· Plateado: El color plateado simboliza la energía femenina de la lunase utiliza comúnmente en rituales de protección y para estimular la imaginación.

· Dorado: Simboliza la energía masculina del fuego y del sol, se utilizan las velas de este color para rituales destinados a atraer la suerte y conseguir la victoria.

· Violetas: sirven para renovar la energía, poder liberar el karma e incluso poder solucionar asuntos relacionados a la salud.

· Lilas: cumplen labores similares a las mencionadas, pero se encuentran más fuertemente ligadas al sentido de la vista.


miércoles, 7 de mayo de 2014

Altar Wicca


un altar wiccano es típicamente una pieza de mueblería, tal como una mesa, sobre el cual el/ practicante de Wicca coloca artículos simbólicos o funcionales con el para llevar a cabo la adoración del Dios y la Diosa, desarrollar hechizos o decir cantos, invocaciones y oraciones. Sobre el altar descansan un mantel, agua, sal e incienso, entre otros.


El altar wiccano es a menudo considerado un lugar personal donde los practicantes pueden colocar sus propios artículos. Algunos practicantes pueden mantener varios artículos religiosos sobre el altar, o pueden usar el altar y los artículos sólo durante trabajos religiosos.

Artículos comunes en un altar wiccano son:
un athame
un cáliz o una copa
un pentáculo
incienso
velas
una escoba mágica
una varita

Algunos de los artículos representan los cuatro elementos: aire, fuego, agua y tierra. Estos cuatro elementos pueden ser representados más literalmente por gemas, sal, agua, plantas, etc.

Donde Ubicarlo









En principio, cualquier habitación en la que vayas a estar tranquilo para que te permita dedicarte a tus devociones diarias y con espacio libre es un buen lugar para poner un altar. Ahora bien, hay cosas que necesitarás si lo que quieres es tener un altar permanente, que no tengas que ir cambiando de ubicación cada cierto tiempo, y eso es, principalmente, una pared libre. Por otro lado, menciono una habitación y no un altar al aire libre (que también se puede tener) porque estando a la intemperie dependemos 
de la meteorología para practicar. Salvo que las condiciones climatológicas de nuestra zona sean especialmente estables, creo que lo más sensato es establecer un altar bajo techo.

Seamos prácticos: Sé que Buckland en su “Wicca: Prácticas y principios de la brujería”dice que lo ideal es tener una habitación sólo para el altar, pero el espacio escasea y si se tiene esta posibilidad realmente se tiene mucha suerte. Además, el mismo autor dice, en este mismo libro, que lo ideal sería tener el altar en medio de la habitación, pero vuelvo a insistir en lo mismo. Lo más cabal ahora mismo y con la vida que tenemos hoy día es poner el altar pegado a una pared.

Lo primero que vamos a necesitar para establecer nuestro altar es saber dónde ponerlo. Aquí hay diferencias entre unas tradiciones y otras, a mí me han enseñado que pared delNorte es la idónea por ser la que se encuentra ligada a la sabiduría del elemento Tierra. Otras tradiciones (incluyendo al mismo Buckland en esta obra) ponen la orientación del altar hacia el Este. Depende, por tanto, de la tradición a la que se encuentre adscrito el practicante y, en caso de no haber preferencias, del espacio del que se disponga.
Los elementos del altar y como se ubican sobre él cambian con la celebración y la necesidad de cada uno.

A través del tiempo irás comprando, recogiendo y, fabricando especialmente herramientas y artículos decorativos para tu altar.

Ciertas cosas serán habituales sobre tu altar o en cada ritual y otros se irán descartando ó se tirarán debido a que ya no los necesitarás.
Algo que muchos consultan a diario es hacia que punto cardinal debe estar ubicado el altar, la mayoría suele usar el punto cardinal Este, ya que es por allí por donde se comienza el trazado del Círculo mágico y también es por donde tiene su salida el astro rey, otros suelen usar el punto cardinal norte, y algunos suelen variar la pisición del altar según el típo de hechizo o ritual vayan a realizar.

domingo, 4 de mayo de 2014

Circulo De Protección Wicca

En primer lugar, vamos a definir lo que es un círculo mágico. Según el libro de Scott Cunningham, "WICCA: una guía para la práctica individual","... el círculo mágico o esfera es un templo bien definido pero no físico. 

En la tradición Wicca contemporánea, los rituales y trabajos mágicos toman lugar dentro de tal marco de poder personal.El círculo mágico es de origen antiguo. Formas de él fueron usadas en la magia babilónica. 

En la Wicca, el círculo se utiliza para crear un espacio sagrado en el cual los humanos se encuentran con la Diosa y el Dios." 


El Círculo permite la entrada de las energías que son las correctas para nuestro trabajo, impidiendo la interferencia de cualquier entidad del mal o del bien que nos pueda atrapar. 

Si no trazamos el Círculo de protección, no conseguiremos alcanzar los objetivos del ritual, pues nos convertiremos en blancos fáciles de las influencias que vienen de fuera. 


Dicho Círculo estará consagrado por los poderes de los cuatro elementos (a los cuales hay que llamar) y por el Dios y la Diosa. Así como también por nuestra energía, la cual se concentrará dentro de ese espacio y la que podremos dirigir, desde allí, a nuestro objetivo.


Trazando el Circulo

Primero que todo establece el alineamiento de la habitación con respecto a las coordenadas de la tierra: norte, sur, este y oeste. El altar debe ser localizado en el centro de habitación y preferiblemente debe estar armado de forma tal que cuando te pares detrás del altar, tu vista quede viendo hacia la dirección este. Esto se debe a que cada vez que entres y salgas del circulo lo debes hacer por esta misma dirección. 

Antes de cualquier decoración o utilización del círculo mágico, éste debe ser limpiado con una solución de agua, sal y cualquier producto de limpieza. No es necesario que hagas ninguna ceremonia de limpieza, ya que el círculo será consagrado antes de cada ritual. Una vez finalizada la limpieza y la decoración



(Comenzando en el este, en sentido contrario a las agujas del reloj o widdershin- trazás con el athame, finalizando en el este): 


"En esta noche por mi voluntad y la Del Dios y de la Diosa, 
Yo te conjuro, circulo de poder, 
para ser mi lugar sagrado mas allá del tiempo y el espacio, 
de los hombres y de los espiritus. 

Te conjuro para que seas el protector 
y me guardes del poder que formaré dentro 
hasta que decida liberarlo. 
Por eso, te bendigo y te consagro." 
Volvemos al centro del Altar : 

"Este es un tiempo que no es tiempo 
y un sitio que no es sitio. 
Estoy ante el umbral de dos mundos, 
ante el velo de los misterios. 
Que los Antiguos me protejan 
y me guíen en mi ritual de mágia de esta noche."

Prendes la Vela de la presencia (debe ser roja o en su defecto blanca (representa el fuego sagrado en el altar)) 
Bendición del Agua (Poner el agua sobre el pentáculo y la punta del athame en el agua) 


”En el nombre del Dios y de la Diosa 
bendigo esta agua. 
Que no haya ningún mal en ella, 
por eso te bendigo y te consagro.”

Bendición de la Sal (Poner la sal sobre el pentáculo, la punta del athame en la sal) 


”En el nombre del Dios y de la Diosa 
bendigo esta sal. 
Que no haya ningún mal en ella, 
por eso te bendigo y te consagro.”

Trazado del Círculo con Agua y Sal (Poner tres pizcas de sal en el agua, mezclando con el athame, 3 vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj) 


"Con el agua y la sal 
trazo este circulo sagrado. 
Todo lo que no haya sido llamado 
quedará fuera de él 
y podre cumplir los propositos de este ritual.”

Bendición del Fuego (Poner la vela de la presencia o por el contrario el inciensario sobre el pentáculo, encender los carbones y poner la punta del athame en el) 


”En el nombre del Dios y de la Diosa 
bendigo este fuego. 
Que no haya ningún mal en él 
y desde ahora es el fuego sagrado, 
por eso te bendigo y te consagro.”

Bendición del Aire (Con el incensiario sobre el pentáculo, echar un poco de incienso (o Benjui o lo que deseen segun el ritual) y esperar a que empieza a sahumar. Poner la punta del athame en el) 


”En el nombre del Dios y de la Diosa 
bendigo este elemento representativo del aire. 
Que no haya ningún mal en el, 
por eso te bendigo y te consagro.”

Trazado del Círculo con el Fuego y el Aire (Levanto el incensario y en sentido antideosil, recorro el circulo comenzando y terminando en el este) 


”Con el fuego y el aire trazo este circulo sagrado. 
Todo lo que no haya sido llamado 
quedará fuera de él desterrándolo 
y permitiendome cumplir los propositos de este ritual.”


LLAMADO DE LOS 4 ELEMENTO
 Empezando desde el Este: (y en sentido antideosil)

ESTE: “Guardianes de la torre del Este, Señores del Aire, yo los convoco a presenciar este ritual y bendecir y proteger este círculo. (encender la Vela amarilla) Bienvenidos sean.”

NORTE: “Guardianes de la torre del Norte, Señores del fuego, yo los convoco a presenciar este ritual y bendecir y proteger este círculo. (encender la Vela roja) Bienvenidos sean.”

OESTE: “Guardianes de la torre del Oeste, Señores del Agua, yo los convoco a presenciar este ritual y bendecir y proteger este círculo. (encender la Vela azul) Bienvenidos sean.”

SUR: “Guardianes de la torre del Sur, Señores de la tierra, yo los convoco a presenciar este ritual y bendecir y proteger este circulo. (encender la Vela verde) Bienvenidos sean.”

Invitación al círculo del Señor y la Señora:


“Señora y Madre, yo te llamo esta noche
a mi circulo para que presencies mi ritual,
y tu poder proteja mi circulo y me llenes de tu Amor y Protección.
Bienvenida seas.”

(enciendo la vela de la Diosa)


“Señor y Padre, yo te llamo esta noche
a mi circulo para que presencies mi ritual,
y tu poder proteja mi circulo y me llenes de tu Amor y Protección.
Bienvenido seas.”
(enciendo la vela del Dios)

(Con el Athame apuntando hacia el centro)

”Este Circulo lo he sellado
por el poder de los Dioses y el de los Guardianes.
Que estos me guíen y me protejan.”

Una vez que realizamos esto, podemos usar unos minutos para meditar un poco sobre el ritual que se va a hacer.
Ya sea para un Esbat, para un Sabbat (que lleva una decoracion del Altar especial que ya iré agregando junto a los rituales para estos fines).

Una vez que terminamos de realizar el hechizo o lo que hayamos festejado, y para sacarnos la energía utilizada es conveniente que hagamos el Centrado y Asentado.

Lo hacemos colocando las palmas de las manos y la planta de los pies sobre el piso, y visualizamos como toda la energia sobrante del hechizo vuelve a la madre Tierra.

Ahora es el momento del festin Sencillo (esto se puede obviar).Este se hace particularmente en los Sabbats y Esbats. Se consagran los alimentos u ofrendas a los Dioses. ¿Cómo?

Bueno esta es una forma:

Consagración de los alimentos del festín sencillo:
(Coloco el Agua –jugo de frutas, cerveza o vino- en una copa, y la ponemos sobre el pentaculo)


"Señor de la Cosecha, Señora de la Fertilidad,
bendigan esta bebida que les presento en su honor."

(Presento sobre el pentaculo el plato de ofrendas con los alimentos, pueden ser unas rodajas de pan casero o unas galletitas)


"Señor de la Cosecha, Señora de la Fertilidad,
bendigan estos alimentos que les presento en su honor."



APERTURA
Despedida de los Dioses:

"Señora y Madre,
te agradezco de corazón que hayas estado presente en mi circulo
y compartido conmigo mi ritual.
Feliz Partida y Feliz Reencuentro."
(apagar la vela de la diosa)


"Señor y Padre,
te agradezco de corazón que hayas estado presente en mi circulo
y compartido conmigo mi ritual.
Feliz Partida y Feliz Reencuentro."
(apagar la vela del dios)

Despedida de los Guardianes:
(Empezando por el sur, en deosil (sentido de las manecillas del reloj), se despide a cada Atalaya apagando la vela luego de decir la la despedida)

SUR: "Guardianes de las torres del Sur, Señores del elemento tierra, les agradezco su presencia en mi círculo y su protección, los despido en paz, Feliz Partida y Feliz Reencuentro." (apagar vela)

OESTE: "Guardianes de las torres del Oeste, Señores del elemento agua, les agradezco su presencia en mi círculo y su protección, los despido en paz, Feliz Partida y Feliz Reencuentro." (apagar vela)

NORTE: "Guardianes de las torres del Norte, Señores del elemento fuego, les agradezco su presencia en mi círculo y su protección, los despido en paz, Feliz Partida y Feliz Reencuentro." (apagar vela)

ESTE: "Guardianes de las torres del Este, Señores del elemento aire, les agradezco su presencia en mi círculo y su protección, los despido en paz, Feliz Partida y Feliz Reencuentro." (apagar vela)

Con el Athame cerramos el circulo en sentido Deosil osea en el sentido de las agujas del reloj (comenzando por el Este), una vez hecho esto, nos ponemos frente al altar y decimos:


"El circulo esta abierto mas nunca roto.
Feliz Partida y Feliz reencuentro. Asi sea!"
(apagar la vela de la presencia)

Después de esto, se puede salir del círculo de protección.


jueves, 10 de abril de 2014

Herramienta Wicca - El Caliz y el Incensario

CALIZ O COPA

Ésta herramienta se relaciona con el elemento agua y las emociones; simboliza la Diosa y la fertilidad. Aunque puede ser usada para el agua (que a menudo está presente en el altar), también puede contener la bebida ritual que va a ser ofrecida y bebida en el ritual.


La Copa ó Cáliz puede estar hecha de casi cualquier material: plata, latón, oro, loza de barro, alabastro, cristal y otro tipos de material que puedan prestar este tipo de servicio de contener un líquido. Según algunas tradiciones, la copa simboliza la comprensión de las cosas de la naturaleza, mientras que para la Pictish WICCA es el símbolo del vientre de la Diosa.



Como dije anteriormente, la Copa es uno de los instrumentos más importantes en los rituales: generalmente se usa para contener el agua, pero en ella se mezclan agua y sal para el trazado del círculo protector y también las bendiciones y purificaciones; y vino para las ofrendas de los Sabbat y para los brindis rituales.


A veces los wiccanos utilizan cálices de madera; es poco aconsejable utilizar metales baratos, incluso plata, pues el vino tinto puede provocar una reacción que deteriore su sabor y decolore el Cáliz. Los más aconsejables serán entonces, los de madera, que se pueden conseguir en ferias artesanales, los hechos de vidrio, y alguno que otro de metal preparado para contener bebida, como acero inoxidable, algunos son un poco costosos, así que a la hora de elegir y comprar un Cáliz o Copa, tratemos de escoger uno que sea bonito ó agradable a nuestra vista, pero que realmente sea práctico en lo que respecta a su uso dentro de nuestros rituales.

Algunos wiccanos adornan sus calices, colocándole, runas, o símbolos específicos para adornar dicha herramienta, algunos lo pintan; o le adosan piedras semipreciosas, para que también contenga y le otorgue energía al líquido que contenga.


INCENSARIO 


El incienso dentro de Wicca se quema en honor a la Diosa y al Dios, también se usa para preparar el área de trabajo en donde se va a realizar el ritual, el incienso también es usado para meditar ya que tiene la peculiaridad de dirigir la conciencia hacia el plano espiritual. Representa el elemento Aire.

Quemando barritas de incienso: generalmente para purificar nuestra energía o la de nuestra casa se recurre mucho al uso del elemento aire a través de los diversos inciensos. En este sentido es preferible utilizar sándalo o inciensos indios. Es importante que sean lo más naturales posibles, así que si los vas a comprar fíjate en que no sean de esos sintéticos que hacen ahora porque está de "moda". Una vez que lo tengas, cógelo en una de tus manos y enciéndelo. 

Sería fantástico si lo pudieras encender con una cerilla o una vela, pero si no lo tienes a mano no importa que se haga con mechero. Una vez encendido, y cuando empiece a soltar el humo harás lo siguiente: Si es para purificar tus energías: deberás rodearte con el humo de los pies a la cabeza hasta que se consuma. Si es para purificar tu casa: haz el mismo proceso llevando el humo del incienso por todas las habitaciones. 

Con esencias: suelen ser muy utilizadas para mejorar nuestro estado de ánimo, relajarnos, ayudarnos a meditar, etc... Para ello todas las esencias que podemos comprar en las tiendas especializadas nos dicen exáctamente sus propiedades.