De: Paganos de Panamá
La magia es un puente que te permite ir del mundo visible hacia el invisible. Y aprender las lecciones de ambos mundos.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Los orígenes de Santa Claus
De: Paganos de Panamá
Fiesta de yule 21 de diciembre hemisferio norte 21 de junio hemisferio sur
Las fiestas de Yule (del nórdico antiguo: Júl) se celebran cada solsticio de invierno. Es ésta una celebración de los pueblos nórdicos, relacionada con la mitología germana y el paganismo nórdico
La fiesta pagana de Júl tiene su origen en la Escandinavia precristiana. Constituía sobre todo una fiesta de la familia y estuvo siempre dedicada a la fertilidad, a los solsticios y a la familia. Era una festividad donde también se recordaba a los ancestros, los amigos ausentes, y la mesa donde se celebraba la fiesta se preparaba con esplendor y magnificencia, ante la tumba de los parientes fallecidos y priorizando la hospitalidad hacia los forasteros
Actualmente en la cultura neopagana, esta celebración ha sido reconstruida en muy variados grupos, como en el caso de la Religión Ásatrú y la Religión wicca: una forma de celebrar estas fiestas es a través de "ocho días solares festivos", llamados comúnmente "Sabbats de la rueda anual".3 Las fiestas de Yule se celebran en el solsticio de invierno: en el hemisferio norte, cerca del 21 de diciembre, y en el hemisferio sur, alrededor de 21 de junio.
Yule y Yuletide, al igual que la "Festividad de yalda" (una fiesta invernal iraní), son términos arcaicos indoeuropeos usados para referirse a la tradición antigua que observa los cambios naturales causados por la rotación del sol alrededor de la tierra y sus efectos en la cosecha alimenticia durante el solsticio invernal o solsticio de invierno. En la celebración de Yuletide, como en aquélla, es costumbre entonar canciones para proveer así una atmósfera relajada. De hecho este concepto es el significado de Yule por los dos diferentes diccionarios de Oxford:Oxford English Dictionary y Concise Oxford Dictionary.
.jpg)
La palabra yule todavía existe en algún dialecto escocés, con el término jul en Noruega, Dinamarca y Suecia, y con el término joulu enFinlandia. En la actualidad se suele considerar el período festivo comprendido desde el día de Nochebuena hasta después del primer día del año o, especialmente en Inglaterra, hasta el día de Reyes
NAVIDAD
Los romanos también celebraban el solsticio de invierno, cuando "el sol vence a las tinieblas" y empiezan a alargarse los días. Después del Edicto de Milán, por el que Constantino declaraba el cristianismo romano como religión oficial del Imperio, los romanos seguían celebrando su fiesta del Solsticio de Invierno. La Iglesia decidió absorber esa fiesta, dotándole de un sentido cristiano, puesto que hasta entonces no se celebraba la Natividad del Señor. El Sol que vence a las tinieblas es Cristo, y desde entonces la Navidad se corresponde con la noche del 24 al 25 de diciembre (igual que la noche de San Juan es seis meses antes, el tiempo que se llevaban Jesús de Nazaret y Juan de Ain Karim 'el Bautista'; la noche del 24 al 25 de junio, en que el Sol es el vencedor absoluto sobre la tinieblas: el solsticio de verano).¡
Encender el leño de Yule, del leño del año anterior, y hacerlo arder por 12 horas. Es la versión puertas adentro de la hoguera deLitha. Luego se esparcían las cenizas por los campos para hacerlos fértiles.
Decorar las viviendas con muérdago, por ser el que crece en el roble.
Mantener una vigilia nocturna para esperar el sol.
Apagar todas las luces y prenderlas de una a una por frotación.
Dejar una vela encendida en la ventana.
Ir de wassail4 por el pueblo.
Colgar figuras de madera en la puerta de la vivienda como la Cabra Yule.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Lunas de Noviembre
Esta luna es llamada por diferentes tradiciones de diversas maneras: dentro de Wicca es común encontrar nombres como luna de luto (duelo para los eclécticos o luna helada para el plenilunio de noviembre, pero nos encontramos que por ejemplo para las tradiciones celtas era conocida como la luna del oleaje o la luna de la lechuza, dentro del calendario de la tradición irlandesa es llamada la luna de la caña, del hogar, la casa, la luna que manifiesta la verdad, también dentro de la bujería de tradición familiar es llamada la luna de las nieblas. Otros nombres asociados a esta lunación serian los de luna loca, del castor, de las cornamentas y de las tormentas.
Gracias a que noviembre es un mes que se encuentra entre dos mundos, dos realidades ya que acabamos de pasar las fiestas de Samhain con las cuales nos despedimos del dios, contactamos con los muertos y damos la bienvenida a la obscuridad para esperar en Yule el renacimiento de la luz, lo cual es una invitación para aprovechar este tiempo en el que la obscuridad reina para adentrarnos en nosotros y explorar nuestras sombras.
Este plenilunio nos brinda un momento adecuado para contactar con el mundo espiritual, una actividad que tiene bastante relevancia en esta fecha es la de recordar a nuestros seres queridos que ya han partido lo cual nos da la oportunidad para meditar acerca de nuestra finitud física y de la eternidad espiritual que poseemos, también se nos abre la posibilidad para "descender" y contactar con nuestra parte obscura y conectar con otras realidades."El descubrimiento de la sombra tiene por objeto fomentar nuestra relación con el inconsciente y expandir nuestr a identidad compensando, de ese modo, la unilateralidad de nuestras actitudes conscientes con nuestras profundidades inconscientes." C.G. Jung y otros encuentros con la sombra.
Correspondencias lunación de noviembre:
La energía que se mueve es la de la transformación para preparar el camino y darle la bienvenida a la nueva luz que nos permitirá asentar raíces, la comunicación tanto con los espíritus como con otras realidades y con los dioses y diosas que sientas más cercanos a ti en estos momentos, los bienes materiales, la protección y el amor también son objetivos que se ven favorecidos por la energía de esta luna
Hierbas: Cardo, tomillo, artemisa, verbena, hinojo, borraja, cardo, paja, salvia, cincoenrama, hojas de roble, grano del paraíso.
Colores: Azul, gris, negro, dorado, verde, naranja.
Piedras: Topacio, lapislázuli, obsidiana, turquesa, turmalina y en general todas las piedras de color negro.
Árboles: Aliso, avellano, ciprés.
Flores: Crisantemo, narcisos, cactus en flor, caléndula.
Aromas: Jacintos, narcisos, limón, menta, flores de cerezo, cedro.
Deidades: Hécate, Kali, Lakshmi, Astarté, Isis, Bastet, Saravasti.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Samhain - Noche de las Brujas

martes, 1 de octubre de 2013
El Aura
En términos básicos, el aura es una energía luminosa o campo electromagnético que rodea en forma de óvalo a todos los seres vivos y que es imperceptible a plena vista. Es la combinación del cuerpo etéreo, emocional y físico, al igual que de la información de nuestras almas. El aura está ligada a los chakras.
Todos nuestros pensamientos, sentimientos, y experiencias están reflejadas en el aura, al igual que energía que atraemos de nuestro entorno. En este sentido, el alma refleja nuestra energía y atrae energía de otros cuerpos y ambientes.
Al igual que todo lo demás en el universo, el aura es vibración y como tal, responde a otras vibraciones. De esta manera, vibraciones en forma de pensamiento, sentimiento o interacción con otras energías (en el espacio o de otras personas), afectan y moldean la vibración del aura.
Los objetos inanimados tienen también una energía que las rodea. Típicamente, estas auras son la combinación del entorno y de las energías de las personas que han estado en contacto con dicho objeto.
El aura no es estático. Cambia con el tiempo, con nuestra evolución personal y espiritual, y con el entorno. También podemos cambiarle con nuestra intención y con ejercicios de visualización y rituales de purificación.
Parte de lo que refleja nuestra aura es el reflejo de nuestro cuerpo físico que emite energía también. Por eso, algunos expertos en auras dicen que pueden decir si la persona sufre de alguna dolencia física al ver su aura.
Se dice que el aura consiste en 7 capas o cuerpos sutiles (algunos dicen que son 12 o muchos más) que se interconectan y afectan mutualmente constantemente.
El cuerpo etéreo es el más cercano al cuerpo físico y usualmente refleja nuestra salud física y nuestros instintos más básicos. Se manifiesta usualmente con un color azul o plateado suave pero si existe una enfermedad, se torna en colores oscuros, sobre todo alrededor del área afectada.
El cuerpo emocional, como su nombre lo indica, refleja el estado anímico de la persona, al igual que las reacciones emocionales frente a otros individuos y a situaciones. Por esta razón, es la capa del aura más instable, y cambia continuamente de acuerdo con el estado de ánimo de la persona. Sin embargo, los residuos de las emociones más fuertes como la rabia y miedo, permanecen almacenados en esta capa por algún tiempo y pueden con el tiempo afectar la salud emocional y física de la persona. Cada emoción genera colores diferentes en la capa emocional del aura y por lo tanto ésta puede manifestarse en cualquier tono o combinación de colores. Los colores más brillantes y puros usualmente indican emociones elevadas y paz. Los colores turbios son más característicos de emociones violentas o instintos bajos.
La capa o cuerpo mental se relaciona con lo que llamamos consciencia. Los pensamientos e intenciones conscientes del individuo se reflejan en esta capa. El amarillo y naranja son los tonos característicos del cuerpo mental. Se dice que las personas altamente intelectuales tienen un cuerpo mental de color amarillo brillante.
El cuerpo astral está atado al cuerpo físico por un cordón plateado, y refleja nuestros deseos superiores y nuestro avance espiritual en términos de amor incondicional. Es de alguna manera un portal con otras dimensiones, y se dice que puede desprenderse del cuerpo físico y transportarse libremente en las llamadas proyecciones astrales. También está ligado en parte a nuestra fuerza de voluntad. Puede manifestarse en varios colores que van desde el rosado puro hasta una mezcla de todos los colores del arco iris.
El cuerpo espiritual tiene que ver realmente con conexión y comunicación – con otros, con nosotros mismos y con nuestro propósito superior.
El cuerpo mayor o celestial es la conexión entre nuestra consciencia humana y el plano espiritual en donde frecuentemente se encuentran sueños y memorias de otras vidas o de experiencias extracorporales.
El cuerpo divino o espiritual es la conexión con el plano superior y la sabiduría divina, y se puede manifestar en un rayo y luz dorada brillante. Entre más separado esté el individuo de su propósito supremo y su camino espiritual, más oscura o bloqueada estará esta capa del aura.
Fuente:
http://nuevaera.about.com/od/Creencias/a/Qu-E-Es-El-Aura.htm
viernes, 13 de septiembre de 2013
Luna de la Cosecha - mes de Septiembre
Norte: Septiembre / Sur: Marzo
La Luna de Cosecha ("Harvest Moon") cuyo nombre procede de los países nórdicos, es la Luna Llena más cercana al Equinoccio de Otoño.
Es llamada la luna de la cosecha debido a que los agricultores podían prolongar un poco más sus jornadas de trabajo en esta época de recolección, iluminados por la luz tan brillante de esta luna llena.
Esta luna es doblemente mágica ya que se une con Mabon, la entrada del otoño. En la mitología y antiguas creencias nórdicas esta era la Luna más poderosa del año y durante esta noche se bendecían las cosechas para que fueran abundantes.
SITUACIÓN MITOLÓGICA:
Cercano a Mabon, es la época en la que el Dios se está preparando para morir en Samhain, y regresar al vientre de la Diosa, para renacer en Yule. Este es el viaje de la renovación y el renacimiento.
Deriva del latín "september", por ser el séptimo mes del antiguo calendario romano que empezaba en marzo.
En México se celebra el 12° mes llamado Teotlehco en el que se espera la llegada de los elementos generadores de la naturaleza. Se decía que es el tiempo del ascenso de la fuerza telúrica en el que el subsuelo tendía a moverse y emanar su fuerza espiritual vigorizante para asi prepararse para el siguiente ciclo de vida fecunda.
En Egipto,en el mes Dyehuty, durante el Primero de Ajet, se llevaba a cabo la ceremonia de encendido de fuego, la de las "Lámparas encendidas”, una fiesta de luz que se dedicaba a todos los Dioses y a los ancestros, en la cual se colocaban lámparas frente a las estatuillas solicitando su apoyo y agradeciendo por lo otorgado. Además el 24 de septiembre, en el solsticio de estío, era cuando llegaba a su mayor altura de inundación bienhechora de este río que presentaba entonces el espectáculo de un risueño archipiélago por el que cruzaban multitud de barcas; el 24 de septiembre era, pues, un día de alegría y una de las fiestas más solemnes en que se abrían las presas del río al ruido de las aclamaciones universales y de los gritos de alegría de una inmensa multitud: la pantera que arrojaban al río era una ofrenda que se hacia al dios; estas fiestas duraban siete días, durante los cuales se creía que los sacerdotes gozaban de una tregua con los cocodrilos y podían bañarse sin peligro en el Nilo.
DIOS Y LUGAR TOLTECA ASOCIADO AL RUMBO:
Quetzalcoatl
CORRESPONDENCIAS:
Color: blanco, plateado rojos, anaranjados, amarillos
Inciensos: Copal, canela, loto, sándalo, ámbar, patchouli, almizcle
Cristales: Citrino, crisolita, peridoto, olivino, topacio.
Plantas: Roble, Haya, Arce, Ciruelo, Cerezo, Espino. Violetas, Pensamientos, Crisantemos, , el hinojo, el centeno, el trigo, la valeriana, la escutelaria
Flores: narciso, lirio
Aromas: estoraque, lentisco, gardenia, bergamota
Divinidades: Demeter/Ceres, Diana/Artemisa, Cerridwen, Horta, Freya, Loki, Tlaloc, Iyatiku, Atira, Ataentsic, Centeocíhuatl, Shen Nong
Árboles: avellanos, alerce, la bahía
Animales: serpientes, chacal
Aves: ibis, el gorrión
Flujo de potencia: el descanso después del trabajo, el equilibrio de la Luz y la Oscuridad. Organizar. Limpie y enderece el desorden físico, mental, emocional y espiritual.
PALABRAS CLAVE A TRABAJAR DE ESTA LUNA LLENA A LA SIGUIENTE:
Compartir, abundancia, agradecimiento.
Todo por lo que has trabajado en el año ya ha dado frutos. Es momento de recoger la cosecha que la Diosa te entrega y hacer el recuento de las bendiciones en tu vida. Agradece y comparte las bendiciones de la Madre Tierra con otros. Es época de compartir los regalos que nos ha dado la Naturaleza en esta última cosecha y de ser previsores y guardar para la época de frío
FUENTE:
http://radiobrujasyleyendas.blogspot.com
jueves, 12 de septiembre de 2013
Distintas religiones paganas
Hay montones de "clasificaciones" pero soy poco amiga de las etiquetas. Estoy más que segura que mas de una tradición se me escapa de las manos.
Estas que enumero aquí son mas bien, tradiciones mas “clásicas” si se quiere, pero seamos sinceros: en nuestro pais, Argentina, en Chile o en el Cono Sur, las tradiciones en forma cerrada y rígida no se estilan.
Con ello no descarto la existencia de círculos informales, kindreds y otro tipo de hermandades paganas que congregan a sus adeptos formándolos según su tradición.
Aquí va un pequeño compendio:
Wicca Solitaria
Es (en gral) un practicante solitario, gusta de nutrirse de varios saberes y utilizarlos en sus prácticas rituales y mágicas. Cree en la polaridad del Dios-Diosa como un equilibrio. Generalmente cree en la reencarnación, celebra los 8 Sabbats de la Rueda Anual y los Esbats. Puede festejarlo en forma solitaria o en un Circulo.
Wicca Gardneriana
En los años ’50, Gerald Gardner hizo pública su práctica de la brujería. Rescribió los rituales del coven al que pertenecía de modo tal que sean más adecuados a sus necesidades e interpretaciones. Los covens gardnerianos tienen un sistema de grados en los que uno aprende el "Arte". Los individuos deben ser iniciados por el coven y no pueden iniciarse a si mismos por autoestudio. Los covens gardnerianos trabajaban vestidos de cielo -skyclad-. Algunos grupos intentan tener el mismo número de mujeres y hombres en ellos.Wicca Alexandrina
Alex Sanders funda esta tradición en los años ’60. Originalmente basados en Inglaterra, los practicantes trabajaban vestidos de cielo y mucho de su ritual es similar a las práctica gardnerianas, con la salvedad de que los alexandrianos ponen énfasis en la magia ceremonial (ademas como nota: hay cierto cambio de lugar en los elementos, pero eso es para otro articulo mas en profundidad).Sanders se llamaba a si mismo el “Rey” de sus brujas y brujos.Wicca Diánica
La tradición diánica se enfoca en la Diosa, con poco que decir sobre el Dios. La Diosa es venerada en sus tres aspectos - Doncella, Madre y Anciana. Hay diferentes variedades de brujas diánicas. Desde los 70s, la tradición diánica ha sido vista como el movimiento feminista dentro de la práctica.Su principal exponente es Z. Budapest.
Seax-Wicca
En 1962, Raymond Buckland, un alumno de Gerald Gardner, se muda a los Estados Unidos donde funda esta tradición. Buckland enseñó la tradición gardneriana por un número de años. Debido a los problemas que vio en la práctica del Arte, el comenzó su propia tradición en 1973. La Seax-Wicca está basada en tradiciones sajonas, pero Buckland mismo admite haberla inventado completamente. (al menos lo admite!!!!).Los de esta tradición pueden ser iniciados por el coven o hacerlo por medio de auto estudio.
Faery Wicca
Es Victor Anderson a quién se acredita el llevar la tradición Faery a Estados Unidos, donde el ha enseñando en el área de la Bahía de San Francisco desde fines de los 60s. Los maestros de Faery tienden a agregar cosas propias a sus enseñanzas, así que hay algo de eclecticismo en esta tradición. Los Faery son usualmente practicantes solitarios, o trabajan en grupos pequeños.
Tradición Británica
Hay un número diferente de tradiciones británicas, todas ellas basadas de alguna forma en lo que la gente cree que eran las prácticas pre cristianas en Inglaterra. Muchos grupos de tradición británica siguen a Janet y Stewart Farrah, que escribieron un número importante de libros de gran influencia sobre brujería. Estos grupos tienden a ser estructurados, con entrenamiento para los neófitos (principiantes) siguiendo un sistema de grados. Se dice que sus prácticas son una mezcla de tradiciones célticas y gardnerianas.
Wicca Celtica
Esta tradición mira hacia las ancestrales deidades y creencias célticas y druídicas con un énfasis en los poderes mágicos y curativos de las plantas, minerales, y espíritus elementales.Corellian Wicca
El Corellianismo pone enfasis en la espiritualidad y en los aspectos "filosoficos" de la wicca.No hay diferencias en las creencias o estructuras con respecto a la wicca.
Wicca Egipcia o Tahme- Ra
Es una rama wiccana que trabaja con el panteón egipcio.Wicca Georgiana
George Opatterson fundó la tradición Georgiana en Bakersfield, California, en el año 1970. Se los conoce también como La Iglesia Georgiana. Sus rituales son extraidos de las tradiciones gardnerianas y alexandrinas con otros elementos agregados de acuerdo al criterio de los miembros del coven. En efecto, en algunos covens los miembros escriben sus propios rituales.
Wicca Algard
Pecti Wicca
Se sabe solo de esta tradicion debido a un libro de Raymond Buckland, donde supuestamente Aiden Breac enseñaba esta "tradicion" en Escocia. Supuestamente esta tradición estaria sintonizada con los cambios lunares y solares, con un balance entre Dios y Diosa. la Información no está disponible, y tengo mis serias dudas sobre la seriedad de esta "tradicion".
Otras religiones Paganas (no wiccanas)
Esta religion está basada en los antiguos dioses Nórdicos. Celebran cuatro festivales del Fuego Solar y los Antiguos Festivales Nórdicos. Sus rituales se llaman Blots. Hay varias ramas dentro de la fe nordica, como reconstruccionistas, Odinistas, Forn Sed, Heatnhis, etc.
Stregha
Este grupo sigue tradiciones de Italia. Tiene un gran trabajo con la magia natural. La tradición Strega está ganando popularidad en los Estados Unidos actualmente.
Brujería Deborana
Fundada por Claudia Haldane, alrededor de 1990, la rama deborana es ecléctica. Trabajan con polaridades balanceadas (Diosa-Dios, Positivo-Negativo). Son recostruccionistas.
Despues tenes una legion de aquellos paganos seguidores de los distintos Panteones y que no se apegan a la wicca en si...
Seguidores de los:
Dioses Celtas
Dioses Egipcios
Dioses Nordicos
Dioses Griegos (Helénicos)
Dioses Romanos
Esto es muy esquemático pero es para dar una idea de la variedad de creencias dentro del Paganismo que existen.