tweet

jueves, 20 de marzo de 2014

Ostara Equinoccio de Primavera


Ostara (antiguo inglés, Eostre) es el nombre de una antigua divinidad germánica de la primavera, cuyo primer antecedente documental procede del monje bendictino Beda el Venerable, quien en su libro historiográfico, "De Temporum Ratione", afirma que los anglosajones llamaban al mes de abril "eosturmonath", en homenaje a una divinidad de ese nombre. Ēostre se halla detrás del nombre de la Pascua en inglés: Easter. Luego es Jacob Grimm quien vuelve a retomar el tema de la diosa germana de nombre Ostara en la "Deutsche Mythologie".

Como una festividad moderna dentro de las religiones neopaganas como el Odinismo y la Wicca, Ostara está relacionada con rituales y fiestas diurnas que se celebran alrededor del equinoccio de primavera.

Ostara es uno de las ocho grandes festividades en la Rueda o Cruz del Año. Ostara es celebrado durante el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de marzo en el hemisferio norte, y alrededor del 23 de septiembre en el hemisferio sur. Entre los aquelarres de laWicca y la cultura Celta, es precedido por Imbolc y seguido por Beltane.



"El Festival de Ostara en el equinoccio de primavera marca el fin del invierno y el comienzo de la época del renacimiento (primavera) y es celebrado por el blot en honor de Frigg y Freya y/o el dísir, el colectivo de deidades femeninas de la fertilidad. El "blot" es una comida de celebración. Los wiccanos utilizan más el término "cakes and ale" (tortas y cerveza) más que "blot" que es como las religiones nórdicas y anglosajonas hacen.

En el libro "Eight Sabbats for Witches" de Janet Farrar y Stewart Farrar, el festival de Ostara es caracterizado como la reunión de la Diosa con su consorte, amante e hijo, quien pasó los meses del invierno en la muerte. Otras variaciones incluyen al Dios joven ganando fuerzas después de su nacimiento en Yule y la Diosa retornando a su aspecto de doncella.

Recoger flores silvestre, paseos por los bosques, decorar huevos con colores (alegría), esconderlos o regalarlos como símbolo de fertilidad, eternidad y alegría; pedir deseos y peticiones a la Madre naturaleza, desprenderse de cosas negativas de la personalidad, plantar semillas, trabajar en el jardín, trabajo con hierbas.

Inciensos: benjuí, violeta, rosa, jazmín.
Colores: rosa, verde claro, amarillo

Bebidas: vino, jugos de frutas y té herbal

Hierbas: Narciso, Asperilla, Violeta, Aulaga, Olivo, Peonia, Lirio, Narciso, Tompón, Todas las flores de primavera

Comida: comidas preparadas con semillas de girasol, brotes de verduras hojosas, platillos perorados con flores.

jueves, 6 de marzo de 2014

Herramienta Wicca LA VARA



La varita mágica, es ante todo un símbolo de voluntad, de la fuerza y del poder, con la que el mago impone su influencia a aquellas esferas para las que ésta ha sido confeccionada y dotada de la correspondiente fuerza mágica. Por esta razón, y para el ejercicio de sus funciones, no poseerá el mago una varita únicamente, sino que se hará confeccionar varias, según lo que se proponga hacer y conseguir con ellas.












El objeto real de una varita mágica consiste en que con ella proyecta el mago su voluntad al exterior y a cualquier plano o esfera.

Puede tener una varita mágica: primero, par la sugestión de todos los seres sin distinción entre género humano y animal. Segundo, para la cura de enfermedades y eliminación de influencias perniciosas. Tercero, para la invocación de genios superiores y evocación de espíritus y demonios. La afirmación, pues, de que la varita mágica simboliza el poder absoluto del mago está absolutamente justificada. Aquella persona que haya comprendido el misterio de la varita mágica en toda su amplitud, jamás operará sin este medio auxiliar sobre todo si se trata de magia ritual.

Existen casi tantos tipos de varitas como practicantes, y las diferencias se dan tanto en la forma y tamaño como en los materiales usados para su confección. En general serán de madera, dependiendo la elegida de las afinidades de cada quien con los distintos árboles, o del uso que vayamos a darle, aunque hay también varitas de metal. También pueden tener terminación roma o con un cristal de cuarzo actuando como "amplificador". Los seguidores de tradiciones netamente celtas pueden llegar a tener una varita distinta por cada mes del calendario arbóreo lunar, con sus distintos atributos, a saber:

Abedul, para purificación, el primer mes, noviembre
Serbal, para protección contra encantamientos, el segundo mes, diciembre
Aliso, para protección y profecía, el tercer mes, enero
Sauce, para los aspectos femeninos o lunares, el cuarto mes, febrero
Fresno, para los vínculos entre el mundo interior y exterior, el quinto mes, marzo
Espino, para purificación y castidad, el sexto mes, abril
Roble, para protección y entrada a los misterios, séptimo mes, mayo
Acebo, para superioridad en la lucha, el octavo mes, junio
Avellano, para la intuición, el noveno mes, julio
Vid, para la profecía, el décimo mes, agosto
Hiedra, para la búsqueda del yo, el undécimo mes, septiembre
Carrizo, para la acción directa, el duodécimo mes, octubre
Saúco, para los finales e inicios, el decimotercer mes, los últimos días de octubre

Herramienta Wicca EL CALDERO



El caldero es la herramienta del brujo por excelencia. Es una antigua vasija para cocinar y preparar bebidas, llena de tradición mágica y misterio. Es el recipiente en el cual ocurren transformaciones mágicas.

En la Wicca vemos al caldero como un símbolo de la Diosa, la esencia manifiesta de la feminidad y fertilidad, también simboliza al elemento agua, la reencarnación e inspiración. Dentro de las leyendas celtas está la del Caldero de la Diosa Cerridwen, la cual ha impactado e influenciado a la Wicca.

El Caldero tiene una base mitológica en la tradición Celta, y otra en la creencia popular. El caldero ha sido desde siempre asociado a las brujas como lugar donde se cocían las famosas pócimas. La simbología lo toma tanto como una herramienta de transformación (los elementos entran en él en un estado y salen en otro) como una imagen del vientre materno.

El Caldero es a menudo un punto focal en los rituales, por ejemplo: En primavera se llena de agua fresca y flores, en invierno los Wiccanos solemos prender fuego en su interior para simbolizar el regreso del Dios al vientre de la Diosa

El Caldero tradicionalmente tiene que ser de hierro y estar apoyado en tres patas, las tres patas simbolizan los tres aspectos de la Diosa Madre (doncella, madre y anciana), es difícil conseguir este tipo de calderos, pero pueden buscar en tiendas en Internet. Si no lo encuentas, puedes usar en caldero sin patas.

Las utilidades que podemos darle varían. Como representante del Vientre Primordial, es obviamente femenino, perteneciente al elemento agua. Sin embargo, al ser de material sólido, y al estar firmemente aislado del piso por sus tres patas, podemos usarlo, por ejemplo, para todo ritual que precise una pequeña fogata, o la quema de elementos (papel, velas), con toda seguridad. En todos los casos en que precisemos simbolizar una transformación o renacimiento será muy útil. También, lleno de agua puede simbolizar al elemento, aunque generalmente se utilice el cáliz. Otro de sus usos rituales puede ser como lugar para descartar todo el material usado a lo largo del ritual, por ejemplo fósforos o cenizas, para no dejarlos sobre el altar.