tweet

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Los orígenes de Santa Claus

Los orígenes de Santa Claus Temprano influencia cristiana: Aunque Santa Claus se basa originalmente en San Nicolás, un obispo cristiano del siglo cuarto de Licia (hoy en Turquía), la cifra está también fuertemente influenciada por principios de la religión nórdica. San Nicolás fue conocido por dar regalos a los pobres. En una historia notable, se encontró con un hombre piadoso, pero empobrecida que tenía tres hijas. Presentó el con dotes para salvarlos de una vida de prostitución. En la mayoría de países europeos, de San Nicolás sigue retratado como un obispo con barba, vestido con ropas clericales. 

Se convirtió en un santo patrón de muchos grupos, especialmente los niños, los pobres, y las prostitutas. Odín y su poderoso caballo: Entre las tribus germánicas, una de las principales deidades era Odín, el gobernante de Asgard . Una serie de similitudes existen entre algunas de las aventuras de Odin y los de la figura que se convertiría en Santa Claus. Odin se representa a menudo como líder de una partida de caza a través de los cielos, en la que él montó su caballo de ocho patas, Sleipnir.

 En el siglo 13 Edda poética, Sleipnir es descrito como ser capaz de saltar grandes distancias, lo que algunos estudiosos han comparado con las leyendas de los renos de Santa Claus. Odín era típicamente retratada como un anciano con una larga barba blanca - al igual que el propio San Nicolás. Dulces para los Tots: Durante el invierno, los niños colocan sus botas cerca de la chimenea, llenándolos de zanahorias o paja como un regalo para Sleipnir. Cuando Odín pasó volando, recompensó a los más pequeños, dejando regalos en sus botas. En varios países germánicos, esta práctica sobrevivió a pesar de la adopción del cristianismo. Como resultado, la entrega de regalos se asoció con San Nicolás - sólo hoy en día, nos aferramos medias en lugar de dejar las botas por la chimenea! Santa viene al Nuevo Mundo: Cuando los colonos holandeses llegaron a Nueva Amsterdam, que trajeron con ellos su práctica de dejar los zapatos fuera de San Nicolás para llenar con regalos. 


También trajeron el nombre de Sinterklaas, que más tarde se transformó en Santa Claus. Aunque la versión holandesa de San Nicolás fue escrito por el autor acerca de Washington Irving en torno a 1809, que era de unos 15 años después de que se introdujo la figura de Santa tal como la conocemos hoy en día. Esto se produjo en la forma de un poema narrativo de un hombre llamado Clemente C. Moore. La noche antes de Navidad: El poema de Moore, titulado originalmente Una visita de San Nicolás se conoce comúnmente hoy en día como Era la noche antes de Navidad. Moore fue tan lejos como para elaborar en los nombres de los renos de Santa Claus, y proporcionar un lugar americanizado descripción, secular del "duende viejo y alegre."

De: Paganos de Panamá

Fiesta de yule 21 de diciembre hemisferio norte 21 de junio hemisferio sur



Las fiestas de Yule (del nórdico antiguo: Júl) se celebran cada solsticio de invierno. Es ésta una celebración de los pueblos nórdicos, relacionada con la mitología germana y el paganismo nórdico



La fiesta pagana de Júl tiene su origen en la Escandinavia precristiana. Constituía sobre todo una fiesta de la familia y estuvo siempre dedicada a la fertilidad, a los solsticios y a la familia. Era una festividad donde también se recordaba a los ancestros, los amigos ausentes, y la mesa donde se celebraba la fiesta se preparaba con esplendor y magnificencia, ante la tumba de los parientes fallecidos y priorizando la hospitalidad hacia los forasteros

Actualmente en la cultura neopagana, esta celebración ha sido reconstruida en muy variados grupos, como en el caso de la Religión Ásatrú y la Religión wicca: una forma de celebrar estas fiestas es a través de "ocho días solares festivos", llamados comúnmente "Sabbats de la rueda anual".3 Las fiestas de Yule se celebran en el solsticio de invierno: en el hemisferio norte, cerca del 21 de diciembre, y en el hemisferio sur, alrededor de 21 de junio.

Yule y Yuletide, al igual que la "Festividad de yalda" (una fiesta invernal iraní), son términos arcaicos indoeuropeos usados para referirse a la tradición antigua que observa los cambios naturales causados por la rotación del sol alrededor de la tierra y sus efectos en la cosecha alimenticia durante el solsticio invernal o solsticio de invierno. En la celebración de Yuletide, como en aquélla, es costumbre entonar canciones para proveer así una atmósfera relajada. De hecho este concepto es el significado de Yule por los dos diferentes diccionarios de Oxford:Oxford English Dictionary y Concise Oxford Dictionary.

Las personas que no están familiarizadas con la mitología nórdica y el paganismo europeo simplemente no sabrían distinguir entre las palabras Yule (Joul), Navidad y la Natividad, que en cierto sentido son sinónimos y a la misma vez antónimos. Este uso o término aún sobrevive en muchas canciones navideñas o villancicos, así como en la confección de una torta o pastel llamado Yule log o tronco de Navidad, en referencia directa a un tronco ritual de esta festividad ancestral.

La palabra yule todavía existe en algún dialecto escocés, con el término jul en Noruega, Dinamarca y Suecia, y con el término joulu enFinlandia. En la actualidad se suele considerar el período festivo comprendido desde el día de Nochebuena hasta después del primer día del año o, especialmente en Inglaterra, hasta el día de Reyes


NAVIDAD
Los romanos también celebraban el solsticio de invierno, cuando "el sol vence a las tinieblas" y empiezan a alargarse los días. Después del Edicto de Milán, por el que Constantino declaraba el cristianismo romano como religión oficial del Imperio, los romanos seguían celebrando su fiesta del Solsticio de Invierno. La Iglesia decidió absorber esa fiesta, dotándole de un sentido cristiano, puesto que hasta entonces no se celebraba la Natividad del Señor. El Sol que vence a las tinieblas es Cristo, y desde entonces la Navidad se corresponde con la noche del 24 al 25 de diciembre (igual que la noche de San Juan es seis meses antes, el tiempo que se llevaban Jesús de Nazaret y Juan de Ain Karim 'el Bautista'; la noche del 24 al 25 de junio, en que el Sol es el vencedor absoluto sobre la tinieblas: el solsticio de verano).¡



¡RITUALES DE YULE
Encender el leño de Yule, del leño del año anterior, y hacerlo arder por 12 horas. Es la versión puertas adentro de la hoguera deLitha. Luego se esparcían las cenizas por los campos para hacerlos fértiles.
Decorar las viviendas con muérdago, por ser el que crece en el roble.
Mantener una vigilia nocturna para esperar el sol.
Apagar todas las luces y prenderlas de una a una por frotación.
Dejar una vela encendida en la ventana.
Ir de wassail4 por el pueblo.
Colgar figuras de madera en la puerta de la vivienda como la Cabra Yule.